por admin | Ago 12, 2024 | Arts & Culture, Cultura Africana
La nuez de kola, originaria de las regiones boscosas de África Occidental, es mucho más que una simple semilla para las culturas que la han cultivado y consumido durante siglos. Este fruto del árbol Cola nitida y Cola acuminata no solo ha sido fundamental en el comercio regional, sino que también ha desempeñado un papel central en las costumbres sociales, rituales religiosos, y tradiciones culturales de diversas comunidades africanas, especialmente entre los pueblos de África Occidental. A lo largo de la historia, la nuez de kola ha servido como símbolo de hospitalidad, respeto y unidad, y ha sido utilizada en ceremonias que abarcan desde nacimientos hasta funerales.
por COHESIONART | Jul 31, 2024 | Cultura Africana
Los símbolos Adinkra son una de los pilares característicos de la cultura Ashanti, una de las etnias presentes en el actual territorio de Ghana. Estos símbolos no solo son decorativos, sino que también encapsulan valores, proverbios y enseñanzas filosóficas que han...
por COHESIONART | Jul 31, 2024 | Cultura Africana
Su sistema de creencias, se basa en el animismo, se caracteriza por una mezcla única de elementos espirituales y sobrenaturales que impregnan todos los aspectos de la vida cotidiana.
por COHESIONART | Jul 31, 2024 | Cultura Africana
Dentro de esta sociedad, las mujeres han jugado un papel crucial, no solo en la vida cotidiana, sino también en la política, la economía y la cultura. Este artículo explora el rol de la mujer en la sociedad Ashanti, destacando figuras históricas como Yaa Asantewaa y examinando cómo las tradiciones y los roles han evolucionado con el tiempo.
por COHESIONART | Jul 31, 2024 | Cultura Africana
La cultura Ashanti tiene sus raíces en el grupo étnico de los Akan, que se establecieron en la región de la Costa de Oro (actual Ghana) en el siglo XIII. Los Akan crearon su primer Estado en el siglo XIII, y en el siglo XVII fundaron tres reinos en el interior de lo que hoy es Ghana: Denkyira, Akyem y Akwamu. Estos reinos, enfrentados entre sí, hacían frontera con los pequeños Estados ashanti, llamados oman, que estaban dirigidos por un jefe o hene.